
En 2006 Hector funda en Madrid Pachamama Crew, un colectivo musical integrado por bolivianos, colombianos, ecuatorianos, españoles, dominicanos, argentinos, mexicanos... Con ellos vendió miles de copias de sus demos cantando en el metro madrileño, lo que le llevó a firmar un contrato con Warner Music para el lanzamiento del disco "Lágrimas" en 2011.
Tras la disolución del proyecto, Hector Guerra se trasladó a México donde comenzó la historia, la aventura, de "Amor desde el infierno", una trilogÃa discográfica formada por "Amor" (2012), "Gracias Por Existir" (2015) y, finalmente, este "Desde El Infierno" (2018). Esta trilogÃa es producto de un insólito viaje que lo llevó por tres remotas comunidades indÃgenas de México (Purépechas en los bosques de Cherán, los Wirrarikas en el desierto de Wirikuta y los Comcáac en el desierto de Sonora) conociendo a diversos chamanes y participando con ellos en diversas ceremonias ancestrales.
Sus dos primeros álbumes lo situaron como una de las grandes figuras de la música independiente mexicana: el single "What up" del álbum "Amor" fue nº 1 en ITunes México, mientras la prensa estadounidense calificaba el álbum como uno de los diez mejores discos independientes de 2012, mientras el primer sencillo de "Gracias por existir", "Fantazy" fue elegido por la prensa independiente americana como uno de los mejores singles latinos de ese año.
Musicalmente, Héctor Guerra lleva dentro de sà la lÃrica del hip hop, el beat del dancehall, el sabor de la cumbia, el misticismo de la música andina, el poder de la electrónica... Una mezcla perfecta entre los sonidos urbanos y la música tradicional latina. De esta manera Guerra une en la canción esos dos mundos a través de un beat cumbia-trap con rimas en spanglish, apoyado por el beatmaker caribeño KJU o por Profesor Angel Sound desde Barcelona.
Entre las destacadas colaboraciones encontramos a Dr Shenka, vocalista de la banda mexicana Panteón Rococó, al maestro y papá del son jarocho Andrés Flores con su voz y jarana, asà como a una leyenda en los sonideros de la Ciudad de México: el maestro Alberto Pedraza, con el que interpreta una nueva versión de su éxito "La Cumbia Callejera". También dejan su huella la.chilena Mariel Mariel y la leyenda del rap latino Mellow Man Ace. Como guinda, el poder de los scratch del legendario DJ mexicano Aztek 732 y los arreglos de Tuba de Braulio Schwienstieger, quien ha tocado con Gorillaz, Joan Sebastián o Jenny Rivera.
5 de enero, single "Vida", ft. Mariel Mariel, disponible en plataformas digitales.
19 de enero, "Desde el infierno" a la venta en formato digital y fÃsico.
23 de febrero, sala Caracol, Madrid.
3 de marzo, showcase en FNAC Les Arenes, Barcelona.
7 de marzo, La 2 de Apolo, Canibal Sound System, Barcelona.
17 de marzo, showcase en FNAC Parque Sur, Madrid.