Ratpenat presentan su cuarto álbum, “Camí a l’infern”

  • El sábado 29 se presentará en la sala Wolf de Barcelona “Camí a l’infern”
  • Se trata del cuarto álbum de Ratpenat, uno de los máximos exponentes del punk en catalán
  • Antes del verano lo presentarán en el País Vasco y en Madrid además de varias poblaciones catalanas.

Después de un año de paro Ratpenat regresaron con un primer single y videoclip de la canción “La dansa macabra” donde contaban con la colaboración del cantante de Rat-Zinger, Podri (cantando por primera vez en catalán), en el tema dan su visión personal sobre la relación entre la vida y la muerte. En el segundo single de adelantamiento nos presentaron “Això no és una cançó d’amor” donde, con la sátira y la irreverencia que los caracteriza, criticaban los conceptos más básicos del convencionalismo social vinculado al amor romántico o platónico. Una canción que ellos dicen que no es de amor, pero que sí que quiere romper una lanza a favor de las diferentes maneras de expresarlo.

Pero en “Camí a l’infern” encontrarás mucho más. “La nit es nostra”, una introducción fresca para el disco, una clara declaración de intenciones, un himno a la fiesta y la nocturnidad. “Horas extres” una canción de hardcore punk clásico, corta, rabiosa y directa. “No hi ha lloc” en la que cuentan con la colaboración del David Positiu (Ràbia Positiva) y hablan de la metamorfosis, la masificación y gentrificación que sufre Barcelona. “Mai més”, una canción antifascista en la que incluyen la alocución de un poema de Martin Niemöller por Joni D. ” Camí a l’infern “, canción que da título al disco donde el cantante, Mikki Putu, habla de sus vivencias más personales. “Tourist go home”, un hardrock contra el turismo mal entendido y las problemáticas que supone en nuestro país. “Ens podrirem a Rodalies”, el tema más metalero del disco, donde cargan con rabia contra la Renfe y la gestión de la red de Cercanías. Sin olvidar su esencia, también hay sitio para la broma y la sátira con “No soc skin, soc calvo”.

Este cuarto trabajo podríamos decir que es el más completo que la banda ha hecho en su trayectoria. Un disco diverso pero equilibrado en el que tocan las diferentes ramas que conforman su universo: un disco de punk rock con diferentes pinceladas de hardcore y metal. Este disco (y toda la discografía de Ratpenat) ha sido grabado en EM Estudi de la mano de Xavi Escribano. y han contado con la colaboración en los coros de varias canciones de Marcos López, batería original de la banda y cantante de Keloidrop. Éste es, además, el primer trabajo publicado con la nueva formación de la banda, ya que el anterior batería, Marcos López, ha sido sustituido por Sergi Moreno, antiguo batería de Motorzombis entre otros.

Carrito de compra
Scroll al inicio